Todo deja huella y en A Pontenova, la etapa minera ha dejado marcas en cada parte de nuestro territorio, indelebles y bien detectables para ser visitadas.
Existen numerosas maneras de recorrer esa historia con la variedad de elementos que hoy nos recuerdas esa etapa y aquí, seleccionamos algunos.
El signo identificativo de nuestro ayuntamiento por antonomasia son los hornos de calcinación.
Como os comentamos en un artículo anterior, su objeto era la desfosforización de los carbonatos de hierro. Es decir, eliminar el fósforo del hierro, ya que el fósforo es un elemento químico que aparece asociado a esta clase de hierro -los carbonatos de hierro, por ejemplo la siderita- y que, así en crudo, no es apto para fabricar acero de calidad. Por ello necesita un tratamiento previo (la calcinación) para eliminarle el fósforo contenido en él.
¿Cómo se logró?
Pues ya os hablamos del invento del convertidor Bessemer que tenía un sistema que os vamos a resumir en una frase.
Se revestían los hornos por dentro de ladrillo cerámico refractario básico y, en su composición, primaba el carbonato de calcio y el magnesio -es decir, la dolomía-. Esto permitía eliminar las impurezas del hierro.
Y de todo esto, de una necesidad para obtener el material que realmente interesaba, surge nuestro signo identitario.
Pero, la historia siempre supera a la realidad y, ¿qué otro elemento podría mejorar el símbolo de A Pontenova? Otro símbolo a su altura, en este caso, de Galicia: Sargadelos.
Es así. Los ladrillos cerámicos refractarios que formaban el revestimiento interior de los primeros hornos de calcinación levantados procedían de la fábrica de “Cerámica de Sargadelos” abierta en el año 1903 en Burela.
Son el elemento que más destaca en vuestro paso por A Pontenova. No por ser el único, pero sí por su visibilidad.
Auna, en las mismas contrucciones; historia, ciencia y cultura.
Esta ruta debe su nombre a que su recorrido enlaza los dos grupos de hornos de calcinación de hierro de los que disponía la “Sociedad Minera Villaodrid” para eliminar el fósforo contenido en los carbonatos de hierro extraídos de las minas de las que era concesionaria.
Además de los hornos de calcinación, durante el recorrido de esta ruta tendremos ocasión de visitar otros elementos una explotación minera de hierro de comienzos del siglo XX:
– Algunas de las antiguas instalaciones del ferrocarril como la estación de tren
– Los depósitos y tolvas de carga del mineral
– Las minas
– Los pilares del antiguo teleférico minero conocido popularmente como “tranvía aéreo”
– Algunos túneles mineros, etc.
Esta ruta sale de a Praza dos Fornos y llega a Mina Consuelo a través de un bosque de frondosas y árboles autóctonos.
Después, tras un tramo más urbano, se llega a un túnel por el que discurrían las vagonetas que transportaban los materiales.
Esta ruta nos permite caminar en espacios y edificaciones que resuenan a historia, a años de mucho trabajo y prosperidad.
La experiencia de vivir e imaginar, por un momento, las jornadas en ese lugar.
Esta ruta conecta con nuestra siguiente protagonista…
Esta ruta discurre por el antiguo trazado de la línea ferroviaria que enlazaba las minas de hierro de Vilaoudriz (actualmente A Pontenova) con el cargadero de Porto Estreito situado a la entrada de la ría de Ribadeo.
Como os comentamos en el anterior artículo, el objetivo era transporta los materiales extraídos hacia el puerto para su comercialización.
Es una ruta de unos 33 kilómetros en las que nos adentramos de pleno en la ruta de ese ferrocarril que tanto efecto tuvo para la zona.
Pasaremos por distintos túneles como Piagolongo y Central siguiento el trazado de ese ferrocarril.
Y la experiencia será total, porque en cierta parte del trazado se hará necesario llevar una linterna para iluminar el interior de algunos túneles.
Toda una experiencia de senderismo inmersivo.
Toda una oportunidad de hacer deporte, aprender y experimentar la sensación de aquellos lugares que, en otros tiempos, vivían en bullicioso trasiego.
Hoy a nuestro alcance en A Pontenova ☺️
¿Qué os parece?
¿Ya sabéis la opción por la que os decantáis?
Contacto
Estrada Taramundi s/n
27720 | A Pontenova
982 342 101
turismo@concellodapontenova.org
Horarios
De martes a sábado:
De 10:00 a 14:00
De 16:00 a 19:00
Domingo:
De 10:00 a 14:00
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR